La Ciudá Naranco

La Ciudá Naranco, nos caberos años cuarenta y primeros cincuenta del sieglu venti, yera un territoriu de frontera. Coles sos cais perfetamente alineáes y con munchos de los solares ya construyíos, por allí inda quedaben espacios valeros, onde la imaxinación de los guah.es podía espardese por mundios desconocíos.

Los matrimonios que habíen mercao les casines que taben recién llevantáes, avezaben a ser bastante mozos, pero la composición de les families que vivíen allí, nun yera  como la de les families d’agora, que nel pisu nuevu va a vivir el matrimoniu recién casáu, que si acasu, espera un fíu. De aquella, a les cases nueves, solíen llegar unes families enforma más numberoses, aportaben de los pueblos a la capital con güelos, pas, fíos y nietos y hasta dalgún, primu o sobrín, o cualesquier otru pariente arimáu. Nun yera nada corriente la familia de fíu únicu, anque dalguna había. Mui a menudo les families yeren numberoses ¡o numberosísimes!

L´orixe del barrio

Hai que dicir que la Ciudá Naranco foi un inventu de Don Julían Rodríguez, un construtor, pámeque cazurru, que yera un adelantáu pa la época, trazó les calles a cordel, colo que quedaren unes manzanes retangulares mui aparentes, pero d’aquella nun pensaben los urbanistas que-y ficieren los planos, si ye que había urbanistas d’aquella, en dexar espacios valeros pa parques, ni pa denguna otra dotación social. Les cais a cordel y les cases como churros, toes iguales, ocho metros de frente, cincuenta de fondo y en esos cuatrocientos metros cuadraos contruyíase la casina, dexábase un xardinucu delante y como a unos  tres metros, separtau de la’cera, l’edificiu. Puerta con un h.ol, bueno como yera pequeñucu, vamos llamalu un h.olín  y pasiellu hasta’l patio d’atrás, a la mandrecha, la cocina, lluego un cuartu bañu y una habitación, a la manzorga, dos güecos más y acabose. Nel h.ol, casi toles cases teníen un espeyu na paré y embaxo una mesina onde trunfaba la bola nieve cola Virxe de Cuadonga. 
El patio traseru tenía los ocho metros del frente y como trenta y cinco metros de fondu.
Esi patio, cada quien aprovechábalu como podía, los más, de güertu, pero podía ser convertíu en taller de cualquier cosa, en el casu nuestru, como mio güelu había mercao el terrén pa dos cases, allí taba la fábrica llexía y tolos tendayos del mundiu, cuadra incluyía.

Les cases     

Les cases, ya vos digo que solíen tener güertu na parte de atrás onde se sacaba la collecha de patates, fabes, verdures, acenahories, cebolles, ayos…y munches veces, guardaben dalgún animal que completaba les posibilidáes alimenticies del grupu familiar: pites, coneyos, coríos, dalgun gochín, munches teníen perru… y bichos más raros, ¡hasta aigles y monos titiriteros, tengo visto por aquellos patios!

Tampoco solíen ser les cases obres feches con munchos medios, con munches comodidáes, los materiales yeren baratucos, el lladriellu, doble o cenciellu pa los tabiques, la teya árabe, la maera de pinu. Como nun había paratos elletrodomésticos, na ventana que miraba pal norte, un caxonín con tela metálico valía pa tener el llechi fresco, pa que nun se cortare y la tela metálico valía pa que nun entraren nin páxaros, nin mosques, nin ratonacos.
El calor pol branu combatíase con abrir les ventanes de la parte de solombra y el frío del iviernu yera cosa de la cocina carbón, la cocina Bilbao, que llevaba un bombo pa calecer l’augua que servía pa bañase. Enriba la chapa la cocina, aparte la pota con la que facer la xinta’l día, taben les dos planches de fierro que se usaben pa planchar la ropa, siempre yeren dos, mientres planchabes con una la otra volvía calentar pa cuando enfriare la que tabes usando. De aquella, probes, tovía nun habíen inventao lo de que l’arruga ye bella.
La chapa la cocina llimpiábase con una arena y una piedra especiales que se vendíen nes tiendes de ultramarinos que se dicía por barrio, pal centro, ya había otres tiendes meyor surtíes, eses dicíen que yeren de “coloniales”.


© Milio´l del Nido
Memories d´unos nenos de Ciudá Naranco

Comentarios